Blog

Indemnización de perjuicios por cosas que caen de edificios

692 Visitas

Cuando se arroja o cae una cosa desde un edificio o superficie alta, su propietario, inquilino o habitante debe responder por los daños que ello genere. El legislador quiso regular de forma expresa este tipo de casos en el artículo 2355 del Código Civil.

Entonces, se ha señalado que, si cae un objeto desde un edificio, existe una responsabilidad objetiva, pues los daños a bienes o a transeúntes (peatones) que se causen se imputarán a quienes habitan el lugar desde donde cayó o se lanzó la cosa. La responsabilidad objetiva implica que el cumplimiento de normas o la diligencia para actuar no son suficientes para exonerar de la obligación de indemnizar.

Por lo anterior, si una persona va caminando y le cae una matera, un instrumento de construcción o cualquier otro objeto que proviene de un edificio; o si hay un carro parqueado y le arrojan una cosa encima; se debe identificar desde dónde provino el objeto para reclamarles la indemnización de perjuicios.

Si no se logra identificar quién habitaba el inmueble en el momento exacto en que la cosa cayó, se puede reclamar la reparación integral al propietario o arrendatario del edificio, apartamento u oficina.

Entonces, la víctima debe probar el daño (muerte, lesión o daño a un bien) y que el mismo se generó por la cosa que cayó desde determinado edificio.

Por su parte, la empresa o persona que debe responder por la cosa que cayó solo puede exonerarse si prueba que el daño se generó por alguien o algo más, sin que baste con que haya tomado todas las medidas de precaución para que el objeto no cayera.

En conclusión, los daños generados por objetos que se lanzan o caen desde un edificio deben ser indemnizados por sus habitantes, propietarios o arrendatarios, resultando más sencillo para las víctimas obtener el pago de los perjuicios, que la exoneración para quienes son demandados.

Si tu o un familiar sufrieron un daño por un hecho similar al redactado en este artículo y quieres consultar un abogado, puedes contactarnos aquí.

Otros artículos

reclamar a una aseguradora
Blog
95 Visitas

¿Cómo demandar y reclamar a una aseguradora?

Para demandar y reclamar a una aseguradora debes saber los requisitos de cada trámite para que logres que te paguen el seguro. Una reclamación es un escrito que contiene la descripción de los hechos y…
Blog
1,244 Visitas

¿Qué derechos tengo ante un despido?

Durante la pandemia del coronavirus muchas personas han sido despedidas de su trabajo, y han surgido interrogantes frente a la legalidad de esas terminaciones. Por ello, decidimos explicarte cómo se ha regulado en Colombia este…
Abrir chat
¿Necesitas ayuda? ¡Hablemos!
Hola ¿Cuéntanos en qué podemos ayudarte?