Blog

¿Cuánto tiempo tengo para denunciar un accidente de tránsito?

1,620 Visitas

Cuando ocurre un accidente de tránsito generalmente se cometen delitos como lesiones personales culposas y homicidio culposo. Esto quiere decir que quien causa un accidente, lesionando o matando a otra persona, puede ver comprometida su responsabilidad penal.

La investigación de la Fiscalía puede iniciar de oficio o por la presentación de una denuncia o una querella. La denuncia es respecto de delitos más graves que no admiten desistimiento, la querella se presenta frente a delitos de menor gravedad y se diferencia de la denuncia justamente porque sí permite su desistimiento.

En relación con los posibles resultados en un accidente de tránsito, si se trata de un homicidio culposo se debe presentar una denuncia; mientras que si se trata de lesiones personales culposas se debe presentar una querella.

La querella solo la puede presentar la víctima del accidente. Si la víctima es un menor de edad o un incapaz, o si es una persona jurídica, entonces la querella la debe presentar su representante legal. Si la víctima falleció, sus herederos pueden presentar la querella.

La legislación solo le da seis meses a la víctima para que presente la querella. Seis meses desde que ocurre el delito, es decir, desde la fecha de la lesión o la muerte.

Debemos aclarar que de un accidente de tránsito se pueden derivar consecuencias penales, pero también indemnizatorias. Las penales tienen como finalidad castigar al que causó el accidente, mientras que las indemnizatorias tienen como finalidad reparar integralmente a las víctimas.

La investigación penal y la acción para solicitar la indemnización se pueden desarrollar de forma simultánea, es decir que no son excluyentes. Incluso, la investigación que realiza la Fiscalía puede ser de gran utilidad dentro del proceso indemnizatorio que se adelante.

Dentro de la investigación penal se hacen:

  • Inspecciones a lugares
  • Bosquejos topográficos
  • Informes periciales
  • Informes de laboratorio
  • Inspecciones a vehículos
  • Inspecciones a cadáveres
  • Necropsias
  • Reconocimientos médico legales
  • Entrevistas
  • Declaraciones juradas
  • Interrogatorios

Todos esos documentos son útiles para probar circunstancias que rodearon el accidente o el daño.

Adicionalmente, cuando se logra la reparación integral de las víctimas, se extingue la acción penal, en aplicación del artículo 42 de la Ley 600 de 2000. Esa norma se aplica incluso frente a delitos cometidos bajo la Ley 906 de 2004 por el principio de favorabilidad.

Es decir que, si bien la investigación penal y el proceso para la indemnización son independientes, si se logra la indemnización de las víctimas se cierran ambos asuntos.

Entonces:

  • En el ámbito penal se cuenta solo con seis meses para presentar la querella.
  • El tiempo en la acción indemnizatoria dependerá de quién causó el daño, así:
    • Si fue el Estado, la víctima tiene dos años para demandar.
    • Si fue el empleador, el trabajador y los perjudicados tiene tres años para demandar.
    • Si fue una persona de derecho privado, el tiempo para demandar es de dos años si fue un accidente como pasajero de un vehículo de servicio público, o de diez años si no medió un contrato de transporte de pasajeros.

Lo anterior lo podemos resumir así:

Tipo de acción¿Quién causó el daño?Término para presentar la querella / demanda
Acción penalN/A6 meses
Acción indemnizatoriaEstado2 años
Empleador3 años
Empresa servicio público de transporte2 años
Otra persona10 años

Debemos precisar, además, que si el responsable cuenta con un seguro el término para reclamar a la aseguradora suele ser corto, por lo que es importante actuar a tiempo, pues de lo contrario podría perderse la garantía que representa una aseguradora.

Si no se presenta la demanda dentro del término señalado, la defensa principal del responsable será la prescripción. Es decir que la víctima puede perder el derecho a su indemnización si no presenta la demanda a tiempo.

Por lo anterior, es importante que las víctimas se asesoren de un abogado desde que ocurre el accidente, de esa forma se cercioran de que reclamarán a tiempo sus derechos y de forma completa.

Nosotros somos expertos en reclamar indemnizaciones de perjuicios, cuéntanos tu caso y te ayudaremos a reclamar lo que te corresponde.

Otros artículos

indemnizacion
Blog
1,652 Visitas

¿Cuánto pagan en una indemnización?

Cuando por una acción u omisión de alguien, una persona muere, o resulta herida o lesionada, o sus bienes son dañados, puede reclamar el pago de una indemnización siempre que concurran otros requisitos. Indemnizar es…
Abrir chat
¿Necesitas ayuda? ¡Hablemos!
Hola ¿Cuéntanos en qué podemos ayudarte?