Blog

¿cómo hacer una reclamación a una aseguradora?

50 Visitas

Lo más importante al presentar una reclamación ante una compañía de seguros es que cumplas con los requisitos que por ley debe tener tu reclamo. Al respecto, el artículo 1077 del Código de Comercio señala que el asegurado debe demostrar la ocurrencia del siniestro y la cuantía de la pérdida.

Una reclamación es un escrito que contiene la descripción de los hechos y las pretensiones que presentas a la aseguradora, así como los soportes de que el riesgo asegurado sí ocurrió y del valor de la indemnización que consideras que te deben pagar.

Por ejemplo, para presentar reclamación ante aseguradora por accidente de tránsito cuando el culpable del accidente tiene un seguro de responsabilidad civil, deberás presentar la prueba de que el accidente de tránsito ocurrió (informe policial del accidente de tránsito, fotos, videos, etc.) y que causó la muerte (registro civil de defunción), o lesiones (historia clínica, dictámenes de medicina legal, de pérdida de capacidad laboral) o daños al vehículo (peritaje). Con lo anterior demuestras la ocurrencia del siniestro.

Respecto de la cuantía de la pérdida en el ejemplo anterior, debes anexar los soportes de cuáles eran tus ingresos antes del accidente, los gastos que has tenido que estén relacionados con el accidente, las relaciones de parentesco con la víctima, la cotización de la reparación del vehículo o el costo del mismo si hubo pérdida total.

No es necesario que un abogado te represente para presentar la reclamación. Sin embargo, te recomendamos contratar un abogado para que identifique si en un caso concreto existe un seguro que amparó el siniestro, identifique la aseguradora y las condiciones del contrato de seguro y te asesore sobre cómo presentar la reclamación y cuáles son los valores que se pueden exigir.

Antes de presentar la reclamación, te aconsejamos tener copia del contrato de seguro. Así sabrás cuáles son las condiciones aplicables a tu caso y podrás de esa forma contrastar con lo ocurrido y con la respuesta que te dé la aseguradora.

La reclamación la puedes radicar de forma física o virtual. En cualquier caso, es importante que quedes con soporte de la fecha de presentación del reclamo, bien sea un sello en una copia física o un certificado electrónico de entrega de correo electrónico. Esto te servirá no solo en caso de que la aseguradora no te dé respuesta, sino también para reclamar los intereses moratorios que señala la ley.

Somos expertos presentando reclamaciones ante aseguradoras. Si quieres tener éxito en tu reclamo y obtener una indemnización completa, te recomendamos que nos cuentes tu caso.

Otros artículos

Abrir chat
¿Necesitas ayuda? ¡Hablemos!
Hola ¿Cuéntanos en qué podemos ayudarte?